jueves, 30 de diciembre de 2010

Incendio provocó un apagón

Un pequeño incendio hizo salir de servicio anoche la usina Bazán y parte del sur quedó a oscuras.



Ni siquiera llegó a ser un incendio, fue apenas un “principio de incendio”, según confirmaron a este medio fuentes de la División Bomberos de la Policía. A punto tal que sólo se necesitó un bombero de adicional y un matafuego para extinguirlo. Lo cierto es que anoche, pasadas las 20, la usina Bazán perteneciente a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) fue afectada por este incidente que sacó de servicio dos transformadores y dejó sin luz a buena parte del sur de la ciudad que es abastecida por ese predio.

“Hemos tenido un problema con este incendio en una línea de media tensión, se está maniobrando para restituir el servicio de alguna manera a toda la gente afectada”, dijo anoche a este medio el representante de Relaciones Institucionales de la Epec, Adrián Calvo.

El funcionario confirmó que entre los barrios afectados por la salida de servicio de todas las líneas de la usina Bazán están Villa El Libertador, Santa Isabel, Villa Adela, Sacchi, Carrara, Futura y Parque Futura, hasta la zona de Circunvalación sur y ruta 20 sur. Calvo remarcó que no tenían un diagnóstico definitivo de las razones por las que se inició el incendio en ese transformador. Sin embargo, las primeras especulaciones hablan de un alto consumo en la zona Anoche, al cierre de esta edición, el servicio había sido restituido en un 50% de los barrios afectados en un sector bastante populoso de la ciudad. “Se hizo un desvió desde otro lugar para abastecer a estos barrios, los que están en la zona de Circunvalación y la Ruta 20 Sur. Estamos trabajando para restablecer la energía en los barrios que nos faltan, creemos que esto llevará unas horas más”, dijo Calvo en un contacto posterior.

Ayer, también hubo cortes en el centro de la ciudad que volvieron a enojar, sobre todo, al sector comercial.

A nivel país, récord
  • El sistema energético nacional batió ayer un nuevo récord en la demanda de energía, al alcanzar los 20.209 megavatios, a causa de la fuerte ola de calor que afecta al país, informó el Ministerio de Planificación. El registro se alcanzó a las 15.10 de ayer, superando a lo que pasó el 22 de diciembre.
  • En Córdoba, no se llegó a superar la marca máxima de este verano ya que se alcanzaron los 1419 megavatios en toda la provincia, cuando el récord hasta ahora es de 1.620-
  • En el interior, hay cortes rotativos para ahorrar energía. Según la Epec, no se extienden por más de una hora.

Equipos y Controles es devastado por incendio

Pérdidas arriba de los 20 millones de lempiras dejó un pavoroso incendio que se desató ayer en la madrugada en el edificio de la empresa Equipos y Controles, ubicada entre la tercera y cuarta avenidas de Comayagüela.



Unos 80 bomberos a bordo de 20 unidades contra incendio trabajaron en sofocar las llamas.
El siniestro se produjo minutos antes de las 5:00 de la madrugada, aparentemente en el primer nivel de la estructura de tres pisos, donde se ubica el departamento de pinturas, en el que había almacenado líquido inflamable.

Una pequeña capa de humo comenzó a salir del lugar, acompañado de un fuerte olor a quemado, lo que alertó al guardia de seguridad que era la única persona que se encontraba en el edificio.

El centinela rápidamente fue a revisar la parte trasera del edificio que era donde salía el humo y al percatarse que se trataba de un incendio alertó de inmediato a los elementos del Cuerpo de Bomberos.

Rápidamente el lugar fue arropado por grandes llamaradas de fuego que dejaban escapar una densa capa de humo negro, la cual se extendió por toda la atmósfera de esa zona de Comayagüela.

TRABAJO TITÁNICO

En cuestión de minutos 80 apagafuegos llegaron a la zona siniestrada a bordo de 20 unidades contra incendio y de inmediato comenzaron a soltar potentes chorros de agua helada y espuma, con el objeto de sofocar el fuego que consumía la enorme estructura.

Los bomberos fueron auxiliados con tanques de agua del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), el Comité de Emergencia Municipal (Codem), la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Fuerzas Armadas de Honduras, Cruz Roja y la Policía Nacional.

Los apagafuegos arriesgan su vida en el interior del inmueble.

El pánico se apoderó de los propietarios de otros establecimientos adyacentes a Equipos y Controles, debido a que a menudo, del interior del edificio se escuchaban fuertes detonaciones que atizaban más las llamas.

La amenaza era constante, más aún, cuando a los elementos del Cuerpo de Bomberos se les hacía difícil poder detener las llamas que cada vez se hacían más grande, producto de los químicos que habían en la empresa.

Los vecinos del sector también salieron de sus casas y curiosos observaban cómo el fuego crecía cada vez más y se extendía hacia la parte alta del inmueble amenazando con expandirse a otros edificios.

Los tres niveles del edificio, a las 5:00 de la mañana estaban completamente prendidos en llamas, al tiempo que varias cuadrillas de la ENEE despejaban la zona de todo el cableado del tendido eléctrico que rodeaba el inmueble.

Después de varias horas de labor y esparcir más de 800 mil galones de agua y 300 mil de espuma, los bomberos lograron sofocar las llamas y así evitar que el fuego se propagara a otros establecimientos.
La luz eléctrica hasta ayer en la tarde estaba suspendida en la zona y los elementos del Cuerpo de Bomberos continuaban trabajando en las labores de enfriamiento para evitar que el incendio se reactivara.

ESTABA ASEGURADO

Los portones tuvieron que ser forzados para poder ingresar.

Al mismo tiempo un equipo de la Oficina Técnica de Prevención Contra Incendios realizaba trabajos para determinar cuáles fueron las verdaderas causas que provocaron el fuego.  

El lugar quedó completamente destruido, absolutamente nada se pudo salvar y el propietario del negocio, Edgardo Rishmagüi, declaró que las pérdidas ascienden a más de 20 millones de lempiras, pero que todo estaba asegurado.

Afortunadamente nadie resultó herido y únicamente se tuvo que oxigenar a unos 10 bomberos que inhalaron gases tóxicos emanados de las pinturas y el tiner que estaban almacenado en el local.

El vocero del Cuerpo de Bomberos, Oscar Triminio, declaró que en el lugar había producto ferretero, bombas, achicadores, motores, compresores y material de pintura que es bastante inflamable.

“Todavía no tenemos el informe sobre lo que pudo haber originado el incendio, aunque según versión de los propietarios pudo haberse dado un cortocircuito en el interior, pero es un hecho que tenemos que verificar”, expresó Triminio.

“Gracias a Dios el fuego nunca se salió de la estructura del edificio, eso ayudó a que no se propagara a otros negocios, como una bodega de fardos de ropa usada, una farmacia, el instituto Inmaculada Concepción y otros negocios”, apuntó. 

“El incendio fue reportado hasta que ya había fuerte emanación de humo, nosotros creemos que empezó a desarrollarse tipo 2:00 de la mañana en el interior del local y cuando buscó ventilación ya eran las 5:00 de la mañana, por lo que cuando nosotros llegamos el fuego ya se estaba desarrollado”, añadió el experto.

Considera que el incendio comenzó en la planta baja del inmueble donde se ubicaba el sector de pinturas, por convección se habría propagado al tercer nivel y por radiación al segundo piso.

Triminio señaló que la labor de los elementos del Cuerpo de Bomberos se vio dificultada debido a la falta de agua en Comayagüela, teniendo que mandar a las unidades contra incendio a otros sectores fuera del perímetro para poder abastecerse.


Un incendio causa graves daños en la empresa Iparlat de Urnieta

Un incendio que se produjo anoche en las instalaciones de la empresa Iparlat de Urnieta (Guipúzcoa) causó daños muy graves en la fabrica, han informado los bomberos de San Sebastián y el departamento vasco de Interior.



El fuego, que no causó heridos, se declaró en la planta de Iparlat en el polígono Erratzu de Urnieta sobre las 22:00 horas del jueves, por causas que se desconocen, y dos horas después los bomberos aún trabajaban en el lugar para controlar las llamas, que han causado daños graves en la factoría.

El incendio se extendió asimismo a un pabellón de otra empresa anexo a Iparlat, y calcinó también un camión que se encontraba aparcado en el exterior de la empresa lechera.

En el lugar trabajaron cinco dotaciones de bomberos de San Sebastián, apoyadas por otras unidades del cuerpo de bomberos de Guipúzcoa, que controlaron el fuego y extinguieron definitivamente las llamas.


Muere un hombre de 82 años en el incendio de su vivienda

Un hombre de 82 años ha fallecido esta madrugada a consecuencia de un incendio que se declaró en su casa de la localidad cordobesa de Adamuz y que podría haber sido causado por una colilla, según fuentes de la investigación.



Según han informado fuentes del servicio de emergencias 112, a las 00:10 horas recibieron un aviso de que salía mucho humo de una casa de dos plantas de la calle Almona de Adamuz.

Acudieron al lugar los servicios sanitarios, la Guardia Civil y los bomberos, que estuvieron trabajando hasta las 2:30 horas para apagar el fuego.

El anciano, que estaba impedido, fue encontrado muerto en el salón de la vivienda.

Según las citadas fuentes, poco antes, este hombre, que vivía solo, había sido visitado por algunos miembros de su familia.

La Guardia Civil investiga las causas del incendio, aunque al parecer no había ningún aparato eléctrico encendido y podía haber sido causado por una colilla sin apagar.


Tragedia en una estación de servicio de Mendoza

Un incendio dejó un saldo de un muerto y tres heridos, en el departamento de Guaymallén.



El siniestro, cuyas causas se desconocen, se inició alrededor de las 12.30 en la estación de servicio ubicada en la unión de las calles Concordia y Carril Nacional en el distrito Rodeo de la Cruz, a unos 15 kilómetros al este de la capital mendocina. 

Fuentes del Ministerio de Seguridad provincial informaron "el deceso de una persona y tres heridos que están siendo trasladados a distintos hospitales". 

Según informó Rafael Garay de Defensa Civil al canal de noticias TN se investigan las causas del incendio. 

"No podemos adelantar lo que pasó", dijo Garay


martes, 28 de diciembre de 2010

Incendio en taller del centro de Lima

Un voraz incendio consumió esta tarde las instalaciones de un taller vehicular en el jirón Huancavelica (cruce con Tayacaja). 



El siniestro fue controlado por los bomberos con dificultad, debido a la falta de agua en la zona. En el taller tambien se encontraron cocinas usadas y chatarra en grandes cantidades, según el comandante de bomberos Eduardo Vidal.

Al comienzo se pensó que habían victimas mortales, pero luego se corroboró que no había quedado nadie dentro del local. CPN Radio informó de dos niños heridos.

Las causas del incendio son aún materia de investigación y se conocerán tras la remoción de escombros.




Segunda intoxicada en Noreña en 3 días

Una mujer, cuya identidad se corresponde con las iniciales T.F. de 25 años, resultó ayer intoxicada leve por inhalación de humo en un incendio registrado en un cuarto piso de la calle Nueva, a la altura del número 5, en Noreña. 



Según los datos facilitados por el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) la mujer fue trasladada por la ambulancia de Nava al Hospital Central de Asturias (HUCA).

El Centro de Coordinación de Emergencias del 112-Asturias recibió el aviso a las siete y media de la mañana. En la llamada se indicó que había fuego en un piso del bloque de viviendas situado enfrente.

De inmediato se movilizó a los Bomberos de Asturias con base en La Morgal. Cuando llegaron al lugar, los efectivos sofocaron el fuego que se declaró en la cocina, al arder una sartén que quemó parte del mueble de cocina situada sobre ella. La dotación dio por controlado el incendio a las 8.00 horas. 

Éste es el segundo incendio que se produce e la villa condal en tan sólo tres días por las mismas causas


Imprudencia vecinal y la ola de calor provocaron dantescos siniestros en las sierras

Se trató de una abrumadora jornada para los bomberos de la ciudad, quienes debieron enfrentar varios focos ígneos desatados principalmente en el cordón serrano. Según las primeras estimaciones y especulaciones de los uniformados, el inicio de los siniestros en su mayoría responderían a la intervención imprudente de vecinos. Luego, la ola de calor que sacudió a la ciudad hizo lo suyo para provocar dantescos incendios.



Al cierre de esta edición, los bomberos se repartían las tareas para emplazarse en los principales focos generados en las sierras, cuya propagación ponía en riesgo propiedades que fueron poblando el agreste terreno. 

Desde las primeras horas de la tarde (con una máxima de 35,6 º) los policías comenzaron a desandar lo que sería una jornada agobiante, como lamentablemente ocurre cuando el verano se hace presente en la ciudad. 

Si bien la primera de las lecturas aludía a que las altas temperaturas eran las generadoras de los distintos focos ígneos, tras las primeras intervenciones desde Bomberos se dejaba trascender que al menos en uno de los casos la responsabilidad recaería sobre un vecino de la zona que inició el fuego y se extendió rápidamente fuera de control. 

Desde el Cuartel Central de Bomberos recibieron cerca de las 15 el llamado de alerta para dirigirse a la zona de la curva de la muerte, en el Barrio Golf. 

Según el parte, lo que inicialmente eran algunas llamas aisladas inmediatamente se extendió sobre la ladera de la sierra por lo que se requirió el trabajo de tres dotaciones para controlar los distintos focos que por momentos amenazaban sectores residenciales. 

Por su parte, desde la Usina se informó un corte de energía en la zona provocado por el mismo siniestro, luego que las llamas tomaran algunos postes de luz. 

Con el paso de los minutos una cuadrilla de la empresa realizó un trabajo provisorio para abastecer de electricidad a un sector más alejado, hasta que se pudiera trabajar en las inmediaciones de las casas quintas. 

Se detalló al respecto que el fuego comenzó cerca de la ex Curva de la Muerte. El viento lo extendió por un lateral del Country Sierras de Tandil y de allí fue bordeando la sierra hacia la parte más alta. 

Los uniformados también contaron con la colaboración de varios vecinos que previnieron que las llamas siguieran hasta el casco de una de las chacras del lugar, pero el viento trasladó el fuego hacia otras zonas del sector adyacente al barrio Golf. 

EN LAS TUNITAS Y EL CALVARIO 

Pero la atención no se acotó a esta zona, sino que también en el cordón serrano del barrio Las Tunitas, como en la zona de El Calvario, otras tantas dotaciones debieron ir al encuentro de las amenazantes llamas. Asimismo requirieron presencia policial zonas donde se generaron incendio de pastos de menor magnitud como por ejemplo en la zona del Barrio Smata, en Ijurco y Circunvalación. 

Con respecto al cerro Las Animas, desde Bomberos se aclaró sobre las tareas desplegadas que “alejamos las llamas de las viviendas más próximas al Country y a esa zona de las sierras, llevando las llamas a la parte mas alta del cerro”. 
El titular del destacamento central, oficial principal Ramón García afirmó que “no sabemos que fue lo que causo estos incendios”, aunque dijo que “lo primero es controlar el foco, luego nos pondremos a pensar si esto tiene que ver con la mano de alguna persona”. 

Cuando anoche aún los uniformados no tenían descanso, García pidió “solidaridad entre todos, para evitar problemas”, y explicó que “con el uso de pirotecnia la semana pasada, empezaron los incendios en muchos sectores, le pido a los padres de chicos que tengan mucho cuidado en el uso de este tipo de artefactos”. 


Al menos ocho muertos en el incendio de un edificio en Nueva Orleans

Al menos ocho personas que intentaban refugiarse del frío murieron esta madrugada al declararse un incendio en un edificio abandonado en el distrito más pobre de Nueva Orleans (EE.UU.), informó la Policía.



El jefe de Policía de la ciudad, Charles Parent, indicó que, según dos sobrevivientes, el incendio comenzó cuando algunos indigentes prendieron una fogata en un barril.

Durante la noche. Nueva Orleans alcanzó temperaturas cercanas a los cero grado Celsius.

El portavoz del Cuerpo de Bomberos, Greg Davis, declaró a la televisión local que se recibió una llamada alrededor de las 02.00 hora local (08.00 GMT) que alertaba del incendio en el Distrito 9, en el este de la ciudad, el área más afectada por la inundación que siguió en 2005 el huracán "Katrina".

Parent, por su parte, dijo que varias personas escaparon del fuego a través de una ventana. El edificio, un antiguo almacén, es uno de varios abandonados desde la inundación, en el linde de un vecindario de clase trabajadora.

Los bomberos no han podido determinar la edad o el género de los fallecidos y los cuerpos fueron trasladados al tanatorio para su identificación.

Las autoridades trabajan entre los escombros con perros entrenados para la búsqueda de cadáveres a fin de determinar si quedan otras víctimas, dijo Parent.


Alerta máxima por peligro de incendios en el pedemonte

Para aquellos que quieran pasar los próximos días, y sobre todo los de Año Nuevo, en el pedemonte mendocino saboreando un asado, hay malas y justificadas noticias. 



Es que desde las oficinas del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF) surgió la directiva de prohibir la realización de fuego en espacios montañosos debido a que el índice de peligro de incendios forestales se encuentra en extremo. Este índice, se obtiene a partir de varios parámetros tomados con elementos de recolección específicos.

Humedad, tipo de terreno, nivel de sequía, propagación inicial o velocidad de propagación son algunos de los datos que se utilizan para determinar la probabilidad de incendio en determinada zona y, en caso de haberla, las características del mismo. A partir de esto se determina el índice que señala niveles bajo, moderado, alto, muy alto o, como en este momento, extremo. 

"Es una acción que hace mucho queríamos imponer. La pusimos en práctica en Navidad en la zona de Villavicencio, desde la planta vieja de Minetti hasta la Cruz de los Paramillos y Casa de piedra, y es la primera vez en años que no hay fuego en este sector", indicó el titular de PPMF, Guillermo Ferraris. 

"Estas medidas incluyen controles en la ruta y vigilancia de guardaparques, policía rural y seguridad de la empresa Minetti, con el objetivo de asegurarnos que ninguna persona inicie una fogata y luego se transforme en un incendio", agregó. 

Según los cálculos de esta oficina, a lo largo de la década se han visto afectadas alrededor de 2.300.000 hectáreas de bosque nativo, lo que representa 13 por ciento del territorio provincial. Sin duda, los números son elocuentes y la idea de PPMF es comenzar a revertir esta tendencia, sobre todo teniendo en cuenta el último gran incendio que se desató en Lavalle y que abarcó mas de 200 ha. 

Por otra parte, la ola de calor por la que atraviesa Mendoza es uno de los elementos clave para entender el panorama. "Estamos con muy bajo porcentaje de humedad, lo que provoca un estrés hídrico en las plantas. Esto hace que haya gran cantidad de celulosa disponible para arder y cualquier fogata, por pequeña que sea, puede generar un gran incendio incontrolable", explicó el jefe del plan. 

Recomendaciones

El primer día del año siempre es excusa para aprovechar las bondades del río y la montaña mendocina. Y si bien está prohibido encender fogatas, desde PPMF reconocieron que es imposible fiscalizar todas las áreas del pedemonte por lo que apelaron a la necesidad de concientizar a los mendocinos en cuanto al uso del fuego. 

Por eso, Ferraris recomendó: "El estado combustible de la vegetación es tan alto que una chispa podría desencadenar muchos problemas. Así, uno de los puntos clave es que no se use pirotecnia en el pedemonte porque una persona tira una cañita voladora o hace volar uno de esos globos de papel y después no sabe donde cae, lo que puede traer aparejado un desastre". 
Ferraris extendió la prevención a los campamentistas quienes tienen que extremar las medidas de precaución ya que deben considerar que si el fuego se inició en un lugar al que sólo se puede acceder a pie, será muy difícil combatirlo.

Para un futuro cercano, la PPMF tiene previsto utilizar señalización en la ruta que muestre el índice de peligro de incendios, tal como ocurre en la Patagonia argentina.

Grandes pérdidas

Los problemas que ocasiona un incendio son múltiples. En lo económico se requiere mucho dinero para movilizar personal y medios hasta la zona afectada; y generalmente se pierde infraestructura (alambrado). Además, se da una gran mortandad de ganado y reducción de las áreas de pastura para la alimentación de los animales. 

También se ve afectada la flora autóctona y la fauna silvestre, sobre todo en esta época en la que los animales están en período de cría y no pueden huir ante el peligro. Por otra parte, se erosiona el suelo, lo que le hace perder fertilidad. "En una zona incendiada no hay retención de agua y hay escurrimiento del lodo. En el pedemonte, hay casos donde esto ha ocurrido y ha habido avalancha de lodo a las casas que están al pie de la montaña", ejemplificó Ferraris.

Para finalizar, explicó que el problema no es la falta de agua en sí, sino la discontinuidad entre lluvia y lluvia. "Puede llegar a llover hoy mismo (por ayer) y esto va a hacer que la alerta pase a niveles más bajos. Pero una vez que la vegetación se seque, el índice va a volver a subir. Esto puede ocurrir en cuestión de días y por eso no hay que dejar de ser precavidos". 

Quienes deseen colaborar pueden denunciar la existencia de posibles focos de incendio al teléfono de emergencia 911.


lunes, 27 de diciembre de 2010

Los vecinos de Barcelona afectados por un apagón en Nochebuena recuperarán la luz esta tarde

Los vecinos del barrio del Carmel afectados desde anoche por un apagón recuperarán la luz esta tarde, según ha informado Fecsa-Endesa.



Unos mil clientes de Fecsa-Endesa han sufrido un apagón en el barrio del Carmel de Barcelona y han tenido que pasar la Nochebuena y la Navidad a oscuras.

Esta tarde los vecinos perjudicados volverán a tener luz porque Endesa está instalando un grupo electrógeno que permitirá restablecer el fluido eléctrico en el barrio.

Las causas del apagón ha sido el incendio de una transformador de baja tensión que daba servicio a la zona por causas que todavía se desconocen.

La opción de algunos de los afectados ayer por la noche fue celebrar la cena de Nochebuena en otras casas o incluso acudir a viviendas de vecinos cercanos que sí tenían luz.


Siete personas intoxicadas en el incendio de una vivienda en Chamberí

Siete personas han resultado intoxicadas por inhalación de humo en el incendio de una vivienda situada en el número 58 de la calle Fernández de la Hoz, en el distrito de Chamberí, han informado fuentes de Emergencias Madrid.



Una llamada telefónico alertó pasadas las siete de la tarde de este domingo al servicio de emergencia de que se había desatado un incendio en dicho inmueble, que tiene seis plantas y un bajo.

Tres dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid se trasladaron al lugar de los hechos, encontrando el fuego desarrollado, si bien consiguieron extinguir las llamas en unos quince minutos.

El incendio, que se inició en una de las habitaciones de la vivienda, ha causado algunos daños materiales y provocó la muerte de tres gatos de la dueña del piso, una mujer de 36 años. De los heridos por intoxicación al inhalar humo, tan solo dos precisaron ser trasladados a un hospital, concretamente una mujer de 77 años y un varón de 45.


Un incendio devoró una casilla

En los primeros minutos de ayer, en inmediaciones de calles Presbítero Odiard y Yamandú Rodríguez, de Concordia, una casilla resultó devorada totalmente por las llamas, sin que quedara otra cosa sin calcinarse más que las chapas del techo. 



Al lugar concurrieron dotaciones de los cuerpos de bomberos Zapadores y Voluntarios en apoyo, pero no pudieron hacer nada por salvar el inmueble. Intervino en el hecho personal de la Comisaría 7ª y, luego de las pericias pertinentes, se dictaminará si el siniestro fue intencional o no, ya que se sospechaba que las llamas se hubieran originado tras disputas familiares. 

Alarma por fuego en un cañaveral 

Un cañaveral ubicado en el barrio paranaense El Paracao generó alarma entre los vecinos. Ellos, los bomberos y la Policía trabajaron durante dos horas para sofocar las llamas y evitar así que llegaron hasta las viviendas cercanas. Algunos de los hombres que habitan en la zona sufrieron diversas heridas, como cortes y quemaduras, al intentar apagar el fuego por sus propios medios. No hubo, eso sí, daños materiales.


Se incendió un depósito

Desde el Cuartel Central de Bomberos de la policía informaron que el foco ígneo se desató minutos después de las 14. A las 14.16 recibieron el aviso y tres dotaciones (dos autobombas y un camión de abastecimiento) concurrieron al lugar, ubicado en Anza y Santiago Alvarez, en el Barrio Sur.



Una pila de maderas que estaban en el exterior de un galpón, pegada a la pared del mismo, había tomado fuego por causas que hasta ayer no habían sido determinadas. El calor propagado provocó que el incendio siguiera en el interior de la edificación. 

Según informaron autoridades del Cuerpo de Bomberos, las llamas tomaron un sector delimitado con maderas como una especie de depósito donde había sillas, sillones, papelería, herramientas como amoladoras, agujereadoras, llaves y una autógena, entre otros elementos.

Una hora después el foco estaba controlado y sólo se limitó a esa parte específica. En el resto del galpón había mucho más material y tres vehículos: un camión, una camioneta y un auto. 

Pero sólo hubo ahumamiento y afectaciones menores. Dentro del amplio terreno que ocupa la empresa, había más maderas, aberturas, carros, escaleras y elementos inflamables que tampoco fueron afectados.

A las 15.33 las autobombas habían finalizado su tarea. Solo quedaban las tareas periciales (que hasta última hora de la tarde de ayer continuaban) y el proceso de enfriamiento para descartar cualquier posibilidad de que se reavive. 

Pero antes uno de los servidores públicos tuvo que ser atendido por una ambulancia del Servicio de Emergencias (SEM) que sufrió mareos y una pequeña sofocación, aunque no pasó a mayores y se recuperó sin problemas.

En principio no había precisiones sobre cómo comenzó todo, ni tampoco si se trató de algo casual o intencional. "Puede ser por pirotecnia, una colilla, puede haber empezado en el pasto y propagarse... Los motivos pueden ser muchos", señaló un vocero del Cuerpo.

Las altas temperaturas de esta época del año colaboran para que este tipo de incidentes ocurran, como lo fue el último sábado en un amplio sector del Vivero Provincial donde se quemaron plantaciones y colmenas en horas de la tarde.


Un incendio destruyó totalmente La Ferretería

Cerca de las 02:15 de hoy, los bomberos fueron convocados al lugar y trabajaron allí más de 30 hombres, alos que se sumaron trabajadores de la Cooperativa Eléctrica que procedieron al corte de suministro primario y luego total en la zona al quedar destruido el cableado aéreo por la altura de las llamas. 

El lugar quedó totalmente destruido por las llamas. Se investigan las causales del hecho que podría haber sido intencional.



martes, 21 de diciembre de 2010

Incendio consume tejaban en Escobedo

Los vecinos se solidarizaron con la afectada y rápidamente acudieron para apoyarla con ropa, comida y limpieza del lugar.



Escobedo, N.L. La familia de una juez auxiliar de la colonia Laderas del Topo Chico, quedó en la calle luego que un voraz incendio consumiera en su totalidad el tejaban que habitaban en la zona poniente de Escobedo.

Las autoridades mencionaron que hasta el momento se desconocen las causas que originaron el siniestro que destruyó por completo la vivienda a cinco días de que llegue la navidad.

Protección Civil del municipio de Escobedo, informó que los hechos se registraron a las 10:00 horas de ayer, en el cruce las calles Escobedo y Loma Verde en la colonia antes mencionada.

La afectada es la juez de Barrio, Ana Bertha Palomo Rodríguez, quien afortunadamente junto con su familia logro salir a tiempo del lugar.

Elementos de Protección Civil y bomberos acordonaron el área y apagaron el incendio que consumió la casa en su totalidad.

Además de destruir la casa, las llamas causaron daños en el alumbrado, el servicio eléctrico y el sistema de cable.


Un tren AVE se incendia en la entrada de la estación de Córdoba

Un tren AVE que hacía la ruta Madrid-Sevilla se ha incendiado hoy cuando realizaba la entrada en la estación de Córdoba, lo que ha provocado el transbordo de los 164 pasajeros que viajaban en ese convoy, si bien ninguno de ellos ha resultado herido.



A las 9.45 horas de hoy, el maquinista activó el protocolo de seguridad previsto tras detectar humo en la parte superior de la motriz de los sistemas antiincendios del tren, y que provenía de la resistencia de freno, pues se había estropeado el ventilador encargado de refrigerarla, según ha informado Renfe en un comunicado.

El incidente se produjo cuando el tren, que había salido de Madrid a las 8.00 horas, llegaba a la estación de Córdoba, adonde acudieron de inmediato los bomberos, avisados por los técnicos de seguridad de Renfe.

Los 164 pasajeros que viajaban en el tren averiado han sido transbordados "con absoluta normalidad", según el comunicado, al tren que había salido de Madrid a las 9.00 horas y en el que ya viajaban 195 personas, por lo que aunque este último tren cumple su horario, los pasajeros de la máquina incendiada llegarán con sesenta minutos de retraso.

Además, y puesto que la incidencia se había producido en la parte superior de la motriz del tren, los bomberos han tenido que cortar la tensión para poder trabajar en el lugar del suceso, lo que ha generado retrasos en cuatro trenes más.

La circulación ya está normalizada y los viajeros del tren averiado y otro más con destino a Sevilla, así como dos de dirección Norte -con 143 viajeros desde Sevilla y 173 desde Cádiz- han acumulado retrasos entre 10 y 60 minutos, aunque, en virtud del compromiso de puntualidad de Renfe, estos retrasos son indemnizables.

Por su parte, fuentes del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Córdoba han indicado a Efe que el incendio se ha originado en una bobina eléctrica de la máquina por causas que hasta el momento se desconocen.

El incendio no ha causado mucho humo aunque sí algunas llamas, si bien no se ha tenido que desalojar la estación del AVE de Córdoba.


Incendio consume 70 casetas en mercado La Paz de la Llajta

Un voraz incendio provocado posiblemente por un cortocircuito surgido por defectuosas conexiones eléctricas destruyó ayer por la madrugada casi 70 casetas de venta de ropa del popular mercado La Paz, ubicado entre las calles Francisco Velarde y Quillacollo, de Cochabamba.



El siniestro comenzó cerca de las 02.00 horas, presuntamente en un depósito de telas, y las llamas comenzaron a cundir entre los puestos metálicos de entre 1,5 metros de largo y 4 de alto que estaban cerrados.

La comerciante Aurora Ramírez  dijo que las llamas aparecieron en la nave central del mercado y se expandieron con tal magnitud que dañaron incluso a las casetas del colindante mercado Cochabamba.

La mujer estableció que los bomberos llegaron después de las 03.15 horas e hicieron lo posible con su carro, puesto que inicialmente se les acabó el agua y tuvieron que solicitar cisternas de Sabsa.

“Tuvimos que usar el agua que estaba en el piso con lo que podíamos para tratar de parar el fuego, pero crecía y eso parecía un infierno”, aseveró.

Los comerciantes anoticiados sobre lo que sucedía fueron llegando y sin importar las llamas trataban de acercarse a sus puestos para salvar su mercadería.

Algunas vendedoras lloraron e incluso otras se desmayaron por el shock nervioso causado por la pérdida de inversiones valuadas entre los 5.000 y los 10.000 dólares. Las casetas y sus estantes, en su mayoría, quedaron incinerados y hasta doblados por las altas temperaturas del fuego. No faltaron los antisociales que trataban de robar objetos en medio del siniestro, pero fueron sorprendidos y expulsados a golpes.

El comandante de la Unidad de Bomberos Nataniel Aguirre, mayor Luis Choque Vega, estableció que se hubiera actuado con más rapidez, pero el guardia de seguridad que se dio cuenta del fuego informó del hecho recién cerca de las 03.30 horas, porque no tenía teléfono celular y tuvo que caminar varias cuadras para llamar a la línea de emergencia.

La autoridad policial dijo que el control del incendio demoró casi cuatro horas, luego de que se cortó el suministro eléctrico para que su personal no corra riesgo y que se rompieran los candados y las puertas cerradas.

“Se presume que cayeron chispas de un tendido eléctrico saturado en un poste próximo. Ésa es la hipótesis general que estamos manejando, pero aún se investiga la causa”, aseveró.

El jefe policial dijo que hace un mes, aproximadamente, se hicieron inspecciones y recomendaciones sobre los riesgos de los malos tendidos eléctricos a los comerciantes de los mercados La Paz, 10 de Febrero y Araníbar, entre otros, pero al parecer nadie hizo caso ni cambios de las conexiones.

La Gobernación compromete apoyo a comerciantes

El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, comprometió ayer su colaboración a los casi 70 comerciantes que perdieron su mercadería por el incendio registrado en el mercado La Paz.

La autoridad regional lamentó lo sucedido y dispuso que las puertas de la entidad departamental estén abiertas para recibir a los vendedores y que se escuche sus requerimientos, que serán atendidos de acuerdo con las posibilidades legales.

“Como Gobernación veremos la forma de ayudarles ante este desastre. Tomaremos contacto con los comerciantes y a través de Defensa Civil les daremos el apoyo para que se reactiven y reanuden sus negocios”, manifestó.

Asimismo, mencionó que se analizan algunas alternativas para ofrecer la colaboración que precisen los vendedores en el menor tiempo posible.

El vicepresidente del Concejo Municipal de Cercado, Darío Rada, señaló que por lo ocurrido en el mercado La Paz es necesario realizar una inspección rigurosa a las conexiones eléctricas en los centros de abasto.

El problema principal a enfrentar, mencionó, es el rechazo de los mismos comerciantes a los controles y las recomendaciones municipales.

Algunos concejales propusieron que se apliquen medidas inmediatas en los mercados, como la instalación de hidrantes y el movimiento de puestos que tapan las aceras para que no sucedan siniestros como el de ayer.

Cisterna para la Unidad de Bomberos

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informó que se entregará una cisterna a la Unidad de Bomberos Nataniel Aguirre de Cochabamba para que realice una mejor atención de incendios, como el sucedido en el céntrico mercado La Paz.

La autoridad estatal hizo el compromiso ante el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, y el comandante regional de la Policía en el territorio valluno, coronel Hernán Trujillo, para la dotación de un motorizado que será acondicionado.

“Lo vamos a entregar para que refuerce las capacidades operativas de la unidad de bomberos cochabambina. Hoy hemos tenido un incendio que más bien fue controlado, pero vimos que falta mayor capacidad de respuesta”, dijo.

El representante estatal manifestó que el vehículo será entregado a la brevedad posible, en unas pocas semanas, puesto que es preciso garantizar que la repartición policial actúe con toda la plenitud de su capacidad.

Los bomberos cochabambinos enfrentaron el fuego registrado en el mercado La Paz, pero su suministro de agua se terminó pronto y tuvieron que solicitar la ayuda de otras instituciones, como Sabsa, para que una cisterna recargue sus carros en unas diez ocasiones.


La tripulación del "Rey de Olaya" declara ante la Comisión de investigación

Los 15 tripulantes del pesquero "Rey de Olaya", que el pasado fin de semana se incendió cuando faenaba a unas de 230 millas de Estaca Bares, lo que le costó la vida a un marinero, prestan declaración a esta hora ante la Comisión Permanente de investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos.



Según informaron a Efe fuentes de la investigación, la toma de declaraciones se realiza en la sede de la Capitanía Marítima de Burela y se prolongará durante varias horas.

Se trata de una comisión constituida en Madrid, pero que se desplaza a aquellos lugares donde se encuentran las pruebas de los siniestros marítimos que les corresponde investigar.

Las mismas fuentes explicaron que de momento se desconoce si el incendio que se declaró a bordo pudo ser debido a un problema eléctrico (en un principio se baraja la posibilidad de un cortocircuito), y lo único que se ha constatado es que la zona de camarotes esta "totalmente calcinada", lo mismo que los sistema de navegación y equipo de comunicaciones del puente de mando.

Precisamente, la víctima, de 41 años, se encontraba durmiendo en su camarote y no fue posible rescatarlo con vida.

En el "Rey de Olaya", trabajaban 16 marineros (ocho españoles, dos peruanos, cuatro portugueses, un marroquí y un indonesio). Se trata de un barco con base en Luanco (Asturias), que con frecuencia acudía a vender sus capturas de merluza a Burela y esta semana tenía previsto hacerlo de nuevo.